SIM Swapping: una amenaza digital que Caja de ANDE le ayuda a prevenir


SIM Swapping: una amenaza digital que Caja de ANDE le ayuda a prevenir

 

¿Qué es el SIM Swapping?

El SIM Swapping —también conocido como duplicado fraudulento de tarjeta SIM— es una modalidad de estafa digital que busca suplantar la identidad de una persona para duplicar su tarjeta SIM y apoderarse de sus cuentas personales, redes sociales o banca digital.

En Caja de ANDE trabajamos para fortalecer la seguridad digital de nuestros accionistas, y por eso le explicamos cómo funciona este tipo de fraude y qué medidas puede tomar para prevenirlo.

 

¿Cómo ocurre el SIM Swapping?

Los ciberdelincuentes inician el fraude obteniendo información personal de la víctima —como nombre completo, número de cédula, teléfono o dirección— a través de phishing, llamadas engañosas o redes sociales.
Luego, con esos datos, contactan al operador telefónico y solicitan un duplicado de la tarjeta SIM haciéndose pasar por el titular real.

Una vez activada la nueva tarjeta, la línea original pierde señal y los delincuentes pueden recibir los códigos SMS de verificación de cuentas bancarias, correos electrónicos o redes sociales. De esta manera, toman el control total de la información personal y financiera.

 

Riesgos de ser víctima de SIM Swapping

Ser víctima de esta estafa puede tener graves consecuencias financieras y personales.
Entre los principales riesgos se encuentran:

  • Robo de dinero o transferencias bancarias no autorizadas.
  • Acceso a correos electrónicos y redes sociales personales.
  • Suplantación de identidad para cometer otros delitos digitales.
  • Pérdida de información sensible o confidencial.

Caja de ANDE promueve la educación financiera y digital como parte de su compromiso con la seguridad y bienestar de cada accionista.

 

10 recomendaciones de Caja de ANDE para evitar el SIM Swapping

  1. Si su teléfono se queda sin señal sin motivo aparente, contacte de inmediato a su operadora para confirmar si existe algún duplicado activo.
  2. Active el doble factor de autenticación (2FA) en todas sus cuentas digitales.
  3. Actualice las opciones de recuperación de sus cuentas, como correo alternativo y número de respaldo.
  4. Evite compartir información personal en redes sociales y configure correctamente la privacidad.
  5. No abra enlaces sospechosos ni archivos adjuntos recibidos por correo electrónico o SMS.
  6. No comparta información sensible por teléfono o correo, especialmente si no logra verificar la identidad del remitente.
  7. Cambie sus contraseñas periódicamente y utilice combinaciones seguras con letras, números y símbolos.
  8. Evite conectarse a redes Wi-Fi públicas cuando ingrese a cuentas bancarias o aplicaciones sensibles.
  9. Descargue únicamente aplicaciones oficiales (Google Play, App Store, Huawei AppGallery).
  10. Reporte cualquier intento de fraude o situación sospechosa a Caja de ANDE llamando al 2523-4949 o de forma presencial en nuestras sucursales.

 

Caja de ANDE: su aliada en educación y seguridad digital

En Caja de ANDE creemos que la prevención es la mejor herramienta contra el fraude.
Por eso, fortalecemos constantemente nuestros canales digitales, procesos internos y campañas de ciberseguridad, para proteger los datos personales y financieros de nuestros más de 140.000 accionistas en todo el país.

Si desea más información o acompañamiento sobre seguridad digital, recuerde que puede visitar el sitio web institucional para conocer más consejos de protección.


Síganos en nuestras redes sociales:


Comuníquese con nosotros

Ponemos a su disposición los siguientes medios para atenderle:

Servicio al Accionista

Messenger

WhatsApp

App Móvil